Lo que necesitás saber sobre la PIF (Peritonitis Infecciosa Felina)
- GioOchoCuatro
- 27 jun
- 3 Min. de lectura
Agatha, la valiente sobreviviente:

Cuando Agatha llegó a Best for Cats, sus tutores estaban preocupados. Esta hermosa gatita había sido adoptada junto a su hermanito de camada, pero desde el principio notaron que era mucho más pequeña. Además, no le gustaba jugar, comía muy poco, se mostraba muy miedosa y tenía un carácter irritable. Tras varios estudios, confirmamos lo que muchos temen: Peritonitis Infecciosa Felina (PIF).
Pero no todo eran malas noticias. Gracias a un diagnóstico oportuno y al tratamiento adecuado, hoy Agatha está sana, fuerte y feliz. Y queremos contarte todo sobre esta enfermedad, que antes era considerada casi 100% mortal, pero que hoy tiene esperanza.
¿Qué es la PIF?

La PIF (Peritonitis Infecciosa Felina) es una enfermedad causada por una mutación del coronavirus felino (FCoV), un virus que muchos gatos portan sin enfermarse. Pero en algunos casos, el virus muta dentro del cuerpo del gato y se convierte en una forma agresiva que ataca su sistema inmunológico.
No tiene nada que ver con el COVID-19 humano, aunque comparten el nombre "coronavirus". ¡Es un virus específico de los gatos!
¿Cómo se contagia?

El coronavirus felino se transmite principalmente a través de las heces, por lo que es más común en ambientes con muchos gatos (refugios, criaderos, hogares con múltiples mininos).
Ahora bien, la mutación que provoca la PIF no es contagiosa entre gatos. Es una cuestión interna: un virus común que se vuelve peligroso dentro de algunos gatos, dependiendo de factores como su genética, edad y estado del sistema inmunológico.
¿Cuáles son los síntomas?
La PIF puede aparecer de dos formas:

Forma “húmeda” (efusiva)
Acumulación de líquido en el abdomen o el pecho.
Dificultad para respirar o abdomen hinchado.
Fiebre persistente que no responde a antibióticos.
Letargo, pérdida de apetito y peso.
Forma “seca” (no efusiva)
Síntomas más variados y progresivos.
Problemas neurológicos (temblores, descoordinación).
Cambios en los ojos (inflamación, ceguera).
Fiebre crónica y decaimiento general.
El caso de Agatha
Desde el momento en que fue recibida por la doctora Ivana De Aguiar, se sospechó que Agatha podría tener PIF, debido a los síntomas que presentaba. Se le realizaron pruebas específicas, como un ultrasonido abdominal, en el que se detectó la presencia de líquido, lo que confirmó las sospechas iniciales.
Gracias a la acción rápida de sus tutores y al protocolo de tratamiento que seguimos en Best for Cats, Agatha comenzó a mejorar notablemente. Al mes ya no tenía líquido en el abdomen y poco a poco empezó a llevar una vida normal: jugando, comiendo con más ganas y, lo más hermoso, mostrando cariño a sus tutores por primera vez.
¿Tiene cura?

Hasta hace unos años, la PIF era considerada una enfermedad fatal. La mayoría de los casos terminaban con la pérdida del gato en pocas semanas.
Pero hoy, gracias a tratamientos antivirales innovadores, muchos gatos están logrando superar la enfermedad con éxito. Agatha es prueba viva de ello.
Estos tratamientos aún no están disponibles en todos los países de forma oficial, pero clínicas especializadas —como Best for Cats— sí tenemos acceso a ellos bajo seguimiento profesional estricto.
¿Qué pueden hacer los tutores?
No entres en pánico si tu gato tiene coronavirus felino: muchos lo tienen sin enfermarse nunca.
Mantené su entorno limpio y libre de estrés, sobre todo si vivís con más de un gato.
Prestá atención a síntomas raros o persistentes: fiebre sin razón, ojos inflamados, abdomen agrandado, etc.
Consultá de inmediato con tu veterinaria de confianza. Un diagnóstico temprano puede salvar vidas.
En Veterinaria Best for Cats estamos listos para ayudarte a detectar, tratar y vencer la PIF… y para celebrar junto a vos cada ronroneo de victoria.
Somos Veterinaria Best for Cats 😻
Estamos ubicados en San Jorge de Heredia
✔️ Primer Clínica especializada en gatos de Costa Rica
✔️ Primer Cat Friendly Clinic Gold de Centroamérica
✔️ Certificación Fear Free
Citas al Whatsapp: 7170-7420
Comentarios